viernes, 26 de abril de 2013

La madre más vieja tiene 380 millones de años y es un pez


Mucho antes de que existieran los dinosaurios, cuando todavía no había ningún animal vertebrado viviendo en tierra firme, ya existían peces que parían a sus crías. La prueba es un fósil de pez acorazado, de hace 380 millones de años (los dinosaurios aparecieron unos 150 millones de años más tarde), descubierto en Australia. Los paleontólogos lo han analizado y han descubierto que la cría está aún unida a la madre por un cordón umbilical

El pez acorazado, ya extinguido, medía unos 25 centímetros de largo.
El fósil, hallado en 2005 en la denominada Formación Gogo, está muy bien conservado en tres dimensiones, incluso los huesos finos y frágiles del embrión.

Como se trata de una nueva especie, han decidido bautizarla Materpiscis attenboroughi, en honor del famoso naturalista británico David Attenborough, que hace más de 30 años descubrió la importancia de los fósiles de la Formación Gogo, en el noroeste de Australia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario